Fecha de Publicación: 25/01/2023Los Mochis, Sinaloa. La semana pasada, autoridades de México emitieron un decreto para la aplicación de un arancel del 50 por ciento al maíz para exportación; lo cual, de primera instancia, es una posible contravención al Tratado de Libre Comercio de los países de América del Norte ya que dicho decreto está fuera de lo establecido en este tratado comercial internacional, así lo indicó el presidente de la AARFS César Enrique Galaviz Lugo.
Es importante señalar que, en el mercado actual, el precio del maíz que se paga al productor mexicano, no incide en el precio de la tortilla, ya que el precio del grano sólo representa una cuarta parte como factor determinante para el precio de la tortilla, el otro 75 por ciento es compuesto por otros factores como el flete donde va implícito el costo del combustible, así como el costo de la transformación del maíz para la elaboración de tortillas, puntualizó César Galaviz.
Este decreto es un duro golpe para los agricultores sinaloenses, ya que estamos por iniciar las negociaciones de la nueva cosecha y aunque en los últimos dos ciclos hemos tenido apenas 250 mil toneladas de maíz exportadas, sí es un factor que afectará a las futuras negociaciones con los compradores, son temas delicados que vulneran de alguna manera al productor, repito, a la hora de negociar, señaló Galaviz Lugo.
Todavía estamos a tiempo para recapacitar y que esta medida no tenga un impacto tan negativo como el que estamos viendo; es necesario que se reajuste la fecha de expiración del decreto y que se establezca el primero de mayo como día de término, fecha en la cual comienzan las cosechas de maíz en Sinaloa, puntualizó el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur.