Fecha de Publicación: 29/06/2022
Los Mochis, Sinaloa.- Con el objetivo de analizar los incrementos de los principales insumos agrícolas, así como estimar los costos de producción de maíz del próximo ciclo otoño-invierno 2022/23, el Ing. Cesar E. Galaviz Lugo presidente de AARFS A.C., acompañado de su Comité Directivo, se reunieron el día de hoy con los representantes de la Residencia Estatal y Agencia Los Mochis de FIRA, para llevar a cabo una mesa de análisis y trabajar en estrategias que les permitan unificar información de primera mano con los productores agrícolas, y así poder determinar el costo de producción donde se prevé un aumento del 20% para la próxima temporada para maíz.
Para nosotros como productores es muy importante tener este tipo de acercamientos con instituciones como FIRA, debido a la gran relevancia que tiene actualmente el incremento de los costos de producción de los cultivos más representativos de nuestra región. Puntualizó Galaviz Lugo.
Esta reunión fue solicitada en la búsqueda de mayor sinergia y participación con FIRA en cuanto a la elaboración de los costos de producción de los cultivos de la región. Determinar los costos de producción para el siguiente ciclo agrícola, será indispensable para la resolución de la rentabilidad del cultivo para el productor; estos cálculos de obtendrán mediante las diversas actividades agrícolas: preparación del terreno, siembra, fertilización, labores del cultivo, riego, control de plagas y enfermedades, cosechas, así como costos indirectos.
En la AARFS estamos trabajando fuertemente por nuestro sector, y recomendamos a los productores a estar muy atentos a las fluctuaciones de los precios de los principales insumos agrícolas. Indicó el líder agrícola
De esta manera, se plantea mantener un acercamiento constante y directo de parte del Organismo Agrícola hacia FIRA, estrategia clave para definir créditos y mejores tasas de interés, basados en la proyección de costos reales de producción, con el objetivo claro de beneficiar a los productores agrícolas al momento de acercarse a las instituciones para solicitar sus créditos de avío y otros financiamientos.
Invitamos a los productores a que se acerquen a la Asociación de Agricultores, pues nuestro objetivo es ofrecer productos y servicios de calidad a precios competitivos con la certeza de 90 años de operación y trabajo de excelencia. Finalizó el presidente de la AARFS, César Galaviz.