AARFS ASOCIACIÓN CIVIL

Alternativas de Fertilizantes Nitrogenados

Fecha de Publicación: 14/06/2023

En el norte del Estado de Sinaloa existe una diversidad de cultivos y objetivamente en la región del Valle del Fuerte y El Carrizo, a la fecha según el Sistema de Validación y Seguimiento Agrícola SIVASA, el avance de los permisos de siembra para el ciclo Agrícola.

Estos cultivos requieren de una fuente de fertilización en su gran mayoría proveniente de los fertilizantes nitrogenados, existen diferentes alternativas en formas de ureicos, amonios, N-Amidica, N-Amoniacal, N-Nítrico, los cuales los podemos encontrar en estados sólidos y líquidos  siendo los más comunes la urea, sulfato de amonio, amoniaco anhidro, fosfonitrato y el UAN-32, cada una de ellos ofrecen un alternativa para cada cultivo en las diversas etapas de desarrollo, en  presiembras, riegos de auxilio y cierres de cultivos.


Una de las particularidades más importantes de los nitrogenados es la capacidad que tienen para aumentar el área foliar, estimular el crecimiento vegetativo y favorecer la activación de las células encargadas de la fotosíntesis.

 

Para una efectiva y eficiente fertilización es recomendable los análisis de suelos y seguir muy de cerca las recomendaciones de los técnicos de campo, así como supervisar el desarrollo y las etapas fenológicas de los cultivos, ya que del tratamiento se origina una redituable cosecha.


De los fertilizantes nitrogenados más utilizados a nivel mundial, nacional, estatal y regional, es la UREA, siendo uno de los fertilizantes químicos con mayor concentración de nitrógeno al (46%) por cada 100 kg, es preferido para la aplicación en la mayoría de los cultivos y el preferente para ser utilizadas en la elaboración de mezclas físicas que se combinan con otros elementos como el fósforo y potasio, ofrece grandes ventajas en términos económicos y de manejo sobre todo en cultivos que demandan un alto contenido de nitrógeno.

 

El Sulfato de Amonio por su fórmula química 20.5-00-24s (SAM), es otra fuente de nitrógeno en forma de sulfato y en combinación con azufre, es muy versátil para ser utilizado como monoproducto o en mezclas físicas combinado con otros fertilizantes, es recomendado para la aplicación en suelos con pH alcalino o suelos de origen calcáreo.

 

El Fosfonitrato, Nitrofosfato o Nitrato de Amonio, por su fórmula química 33-03-00 es un fertilizante que aporta mucho más nitrógeno que fósforo, es altamente preferido por los agricultores ya que contiene un balance del 50% de Nitrógeno Amoniacal (Nh4) lo cual es de disponibilidad retardada y 50% Nitrógeno Nítrico (NO3) de disponibilidad inmediata o más rápida, lo que permite que su cultivo manifieste los efectos inmediatos a la aplicación.

 

De los fertilizantes más antiguamente utilizado en la agricultura es el Amoniaco Anhidro (NH3) con una concentración del 82% de nitrógeno, es utilizado en la industria, pero en la agricultura es fuente de nitrógeno para cultivos que demandan altas concentraciones, sin embargo, tiene algunas desventajas sobre el uso y manejo, por ejemplo, para su trasportación y aplicación requiere de equipos adecuados como lo son las nodrizas herméticamente selladas y aplicadores con válvulas especiales de seguridad, se debe de evitar el contacto directo, inhalación e ingestión.

 

Con una creciente demanda el fertilizante líquido UAN-32 es el  resultado de un proceso y complejo de solubilidad de urea y fosfonitrato o nitrato de amonio, del cual aporta una alta concentración de nitrógeno al (42%) por cada 100 litros en sus tres formas básicas: Amidica, Amoniacal, y Nítrica, puede ser aplicado en presiembras, durante las siembras y en riego de auxilios y durante su manejo y trasportación por ser un producto altamente corrosivo deberá almacenarse en tanques plásticos o de acero inoxidables con la adecuadas válvulas y conexiones.


Por lo que es de suma importancia adquirir productos de calidad que nos den garantía de conocer lo que estamos aplicando a nuestros cultivos, en AARFS A.C. tenemos el compromiso de contar con productos de las más alta calidad y que cumplen con los estándares establecidos para satisfacer  las necesidades de cada uno de nuestros socios, el objetivo es motivar a nuestros amigos productores a que se informen sobre todas las opciones de nutrición vegetal y cuál de ellas se adecua más a las necesidades de sus cultivos.

 

Aunque, el uso de fertilizantes nitrogenados ofrece una gran alternativa a la nutrición, no debemos de descuidar la importancia de otros elementos fundamentales para un buen desarrollo de las plantas, tales como el fósforo, potasio, magnesio y zinc que en su conjunto coadyuven a una buena producción.

La nutrición vegetal representa uno de los retos más importantes de la agricultura