Fecha de Publicación: 17/02/2023
En este acto se tomó el acuerdo de que la mesa de negociación quedaría abierta de manera permanente para continuar hasta lograr un acuerdo; se busca por parte de los productores un equilibrio entre agricultores y compradores, donde se garantice un precio justo que dé rentabilidad a la producción de maíz.
Hoy dimos le primer paso para llegar a un acuerdo que sea justo para compradores y productores... se mantiene abierto el diálogo para encontrar un equilibrio entre ambas partes estamos todas las organizaciones de Sinaloa unidas bajo un solo objetivo: consolidar la rentabilidad del productor; claro, esto con todo el apoyo y respaldo del gobierno estatal encabezado por el gobernador Rubén Rocha y con el compromiso del gobierno federal; con ello, podemos tener una posibilidad real de llegar a un acuerdo que sea favorable para todos, indicó el presidente de la AARFS.
es el inicio de las negociaciones, lo sabemos, pero consideramos que 61 dólares no corresponden a la realidad del mercado, ya que el cálculo actual de las bases se encuentra muy por encima de esa cantidad propuesta nosotros no queremos que los compradores salgan perjudicados, pero tampoco queremos que los productores queden en desventaja, queremos una base justa para ambas partes, y sabemos todos que 61 dólares no lo es, indicó Galaviz Lugo.
Si bien es cierto, las bases son cambiantes, estamos en los tiempos que, por cuestión de mercado regularmente son bajas y que, en los meses de abril a junio se fortalecen; así fue el ciclo pasado, donde se negociaron unas bases de 49 dólares por tonelada de maíz que quedaron muy por debajo de las bases reales que se presentaron durante la cosecha, las cuales se aproximaron entre los 70 y 80 dólares, hay que tomar en cuenta ese dato, ya que este mismo comportamiento se ha presentado durante los últimos ciclos agrícolas es importante señalar que aun con todo esto, las bases que se están presentando este año son de las más altas de los últimos 20 años, finalizó César Galaviz.