Fecha de Publicación: 21/06/2023
En nuestra reciente edición de RadioAARFS tuvimos el gusto de contar con la presencia del Ing. Pedro Miranda Arnold, jefe del Unidad SNICS Los Mochis, para que nos hablara de la importancia de sembrar semillas certificada en nuestros campos agrícolas y los beneficios que esto nos representa.
¿Qué es el SNICS y cuáles son sus principales objetivos?
El SNICS, por sus siglas es Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, cuyos objetivos son la certificación oficial de semillas, la protección de los derechos de obtentor de nuevas variedades vegetales, la conservación y la coordinación en el uso y conservación de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura.
De esos tres temas, la unidad SNICS como es una unidad foránea, nos dedicamos de lleno a la calificación de semillas o seguimiento de los programas de certificación, los otros dos temas, somos coadyuvantes de la Dirección General, en cuanto al otorgamiento del título obtentor y de recursos fitogenéticos.
¿Cómo es el proceso que debe llevarse a cabo para lograr la importante certificación de su semilla?
El proceso está abierto para cualquier persona física o moral que le interese ingresar a un programa de certificación de semillas. La llave o el requisito básico o inicial es obviamente contar con una semilla de registro para poder incrementarla y obtener las subsecuentes categorías hasta llegar a la categoría certificada, que es la que se tiene en los comercios.
Después de realizarse su inscripción de siembra, ya sea la persona física o moral ante SNICS, el personal técnico le da seguimiento al proceso de producción de la misma desde su establecimiento en campo, el desarrollo en el mismo que lleva de desarrollo inicial, floración, madurez fisiológica y hasta la cosecha para verificar que cumpla con las reglas técnicas de calificación que están previamente ya establecidas.
Habiéndose colocado las etiquetas de certificación, hay un proceso de verificación posterior que conlleva a la comercialización del mismo, es decir, la semilla es un ente vivo, entonces hay que estar monitoreando que conserve las características con las que se certificó inicialmente o que cumpla con los parámetros mínimos a través del tiempo.
Un tema importante que está siendo incidencia en la producción de semillas es el título obtentor, ¿Qué es el título obtentor?
Es un reconocimiento oficial que entrega la Secretaría de Agricultura a través del SNICS, que es el órgano donde se tramita esto y es un derecho que tienen los fitomejoradores obtentores de nuevas variedades vegetales, que es muy importante, el gobierno está reconociendo la innovación, o sea, la generación de nuevas variedades, porque la agricultura sin la investigación no es nada.
Nos gustaría que nos diera un mensaje para todos los productores al momento de elegir su semilla para siembra, para poder asegurar buenas cosechas.
Lo principal es que, de preferencia se busque con tiempo la adquisición de semillas certificada, en caso que el productor en lo individual tenga experiencia en la producción de algunos cultivos nobles como trigo, frijol o garbanzo, si quiere conservar semilla para su autoconsumo, siga el mecanismo, el procedimiento de verificar su calidad con bastante tiempo de anticipación, pero la orientación principal es agotar la instancia de que se provea de semilla certificada.