AARFS ASOCIACIÓN CIVIL

¡Maíz es maíz! No debe de diferenciarse a los agricultores sinaloenses; no podemos quedar solos: AARFS

Fecha de Publicación: 05/05/2023


Los Mochis, Sinaloa.  Después de que se presentara el esquema de comercialización en la compra de maíz por parte de Segalmex este miércoles 3 de mayo, agricultores sinaloenses lamentaron que este programa deje, literalmente por fuera, a los productores comerciales, beneficiando con la compra de sus cosechas por parte del organismo gubernamental, únicamente a aquellos agricultores que siembren hasta 10 hectáreas, algo que, sin duda beneficia a los pequeños agricultores pero no considera a la gran mayoría de la producción en el estado de Sinaloa.

El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur Ing. César Enrique Galaviz Lugo indicó que, para ellos como productores del sector particular ha sido un duro golpe el quedar a la deriva, a la suerte del mercado,


ha sido un día bastante difícil para la agricultura. Hemos sido testigos de una lamentable decisión por parte del gobierno federal, al diferenciar a los agricultores sinaloense, olvidándose que, maíz es maíz y que no hay productores chicos ni grandes, todos somos agricultores, puntualizó Galaviz. 



Lamentó además el líder agrícola ahomense el terrible daño que se vendrá para la economía por la caída en los precios en la comercialización de cosechas,


es en verdad lamentable que desvalorice el gobierno de México la actividad de esta manera; que se tenga presente que, si a los agricultores les va mal, a todos les va mal, más aquí en Sinaloa que somos una economía muy relacionada con la agricultura, si esto continúa por este rumbo, se viene algo verdaderamente trágico, si caemos en una situación que quebrante el esquema productivo vamos a sufrir miles y miles de familias, no solo las de los agricultores, sino todas aquellas que están directa e indirectamente relacionadas con el sector agrícola, que como les digo, se cuentan por miles, señaló el presidente de la AARFS. 



Cabe señalar que, las asociaciones de agricultores del Estado de Sinaloa mantuvieron este miércoles también una reunión en la ciudad de Culiacán presidida por su organismo cúpula Caades, donde todos los organismos privados demostraron estar unidos en la defensa de la lucha por una causa justa, ante ello, César Galaviz señaló


los agricultores somos muy importantes para el país, merecemos consideraciones, no malas decisiones. Como el mismo gobierno dice: sin maíz no hay país, por ello pedimos que, nos den esa relevancia, no esperamos más, solo que se reconozca la importancia del sector agrícola comercial, no ocupamos al gobierno en 4 años, nos la hemos librado solos y ahora que por única ocasión pedimos respaldo, simplemente nos dan la espalda. Esto es lamentable, pero ocupamos seguir unidos, esto no es cualquier cosa se está poniendo en riesgo el patrimonio de todos nosotros y por es

También, se ha señalado por parte de los agricultores que el gobierno de México debería de cumplir con la Ley Federal de Desarrollo Rural Sustentable que en su artículo 111 señala que, como ejecutivo se debe de intervenir ante este tipo de situaciones creando estímulos, incentivos, apoyos y compras ayudando al productor nacional a acceder a ingresos competitivos, como en este caso, donde se encuentran los agricultores sinalosenses en desventaja ante los bajos precios del mercado global. 

Sinaloa no puede quedar solo, se espera que el gobernador Rubén Rocha Moya intervenga aún más, que si bien es cierto la adquisición de 1.8 millones de toneladas abona, no es la totalidad de la producción,


Sinaloa somos todos, esto no puede parar aquí, no debe de parar aquí, no nos pueden dejar solos, queda la mayor parte de la producción de maíz suelta, son 6 millones de toneladas, no bastan esas casi 2 anunciadas que, por cierto, es urgente se establezca de manera precisa el proceso de selección y las reglas de operación de la compra de Segalmex y que a su vez, se oficialicen a través de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, que no sea solo una promesa, hasta que no se publiquen las reglas será una realidad, no una simple voluntad, queremos que se establezca además, una mesa integral de comercialización, en donde todos los verdaderamente involucrados estemos presentes con voz, queremos que de ahí emane una fórmula de precio de mercado, finalizó César Galaviz.