AARFS ASOCIACIÓN CIVIL

Plataforma Irrimodel: Gestión de riegos considerando variabilidad climática

Fecha de Publicación: 24/05/2023

Derivado del cambio climático en los últimos años, se han provocado alteraciones en los ciclos fenológicos de los cultivos y en los escurrimientos hídricos del sistema de presas, incrementándose la frecuencia de períodos de escasez afectando directamente los programas de siembra.



La alta competencia por el agua, las sequías recurrentes, la intensificación de la variabilidad climática y las bajas eficiencias en el uso del agua de riego, son problemas constantes que tienen que enfrentar cada año las zonas de riego de México, poniendo en riesgo la rentabilidad de cultivos y la conservación de recursos naturales. Se ha estimado que de cada 100 litros de agua que se extraen de presas y otras fuentes de abastecimiento, sólo se aprovechan 33.9, el resto se pierde arrastrando suelo, fertilizantes y otros contaminantes, siendo necesaria una mayor eficiencia en la distribución del agua por parte de los organismos hidroagrícolas.

 

Ante esta necesidad de ser más eficientes con el uso del agua, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en el Campo Experimental Valle del Fuerte (CEVAF), desarrolló un software denominado IRRIMODEL con el objetivo de ofrecer a los productores de la región en los cultivos de papa, maíz, frijol, trigo, sorgo, entre otros, una alternativa científica, confiable y práctica para la programación integral del riego a través de internet, bajo condiciones normales y variables de clima, en cualquier sistema de riego (rodado, aspersión y goteo), siendo necesario que el productor, empresa agrícola y módulos de riego, reciban una capacitación para garantizar una adecuada gestión del recurso agua.

 

Los principales beneficios que ofrece la plataforma IRRIMODEL son los siguientes:

  •  Calcula la demanda hídrica del cultivo, aún bajo condiciones variables de clima.
  •  Elabora planes de riego bajo diferentes escenarios climáticos, de disponibilidad de agua y sistemas de riego.
  •  Pronostica el riego con alto nivel de precisión de acuerdo al desarrollo del cultivo, determinado por la acumulación de grados día (GDA).
  •  Ayuda a mejorar la administración de las actividades de las unidades de producción.
  •  Envía recomendaciones de riego vía correo electrónico.
  •  Evalúa el manejo del riego de una o un grupo de parcelas al final de un ciclo agrícola.
  •  Consulta bases de datos climáticos en tiempo real e históricas.

 

La plataforma ofrece la ventaja de incrementar la eficiencia de los riegos y fertilizantes, ya que es posible mantener niveles óptimos de humedad durante todo el ciclo de desarrollo del cultivo mejorando también el grado de uso de los fertilizantes nitrogenados. Estas condiciones también reducen el riesgo de enfermedades como Rizoctonia Solani y Roña de la Papa, lo cual ayuda a incrementar significativamente la calidad de la producción.

De los principales retos que tiene el INIFAP para posicionar esta gran herramienta son: capacitar y coordinar a productores, técnicos de campo y módulos de riego en el manejo adecuado del programa Irrimodel.

 

Todos los agricultores interesados en utilizar esta herramienta tecnológica, pueden comunicarse al área de Investigación Agrícola de la AARFS al 6681-117779  y/o al Campo Experimental del Valle del Fuerte o bien, por medio de correo  sifuentes.ernesto@inifap.gob.mx, donde se les ofrecerá orientación de acuerdo a sus necesidades.