AARFS ASOCIACIÓN CIVIL

¿Por qué es importante respetar las fechas de siembra del cultivo del sorgo?

Fecha de Publicación: 21/07/2023

El sorgo es una planta originaria de la india y uno de los principales cultivos de México, esta gramínea llego a México a complementar uno de los alimentos básicos para ganado, es uno de los principales granos en nuestro país ya que su importancia radica en que nutre de materia prima a la industria generadora de alimentos balanceados para animales, lo cual permite que en el mercado alimentario disponga de proteínas de origen animal.

La época de siembra por variedades es:

A)   Tardías

B)   Intermedias

C)   Precoces

Las fechas de siembra para cada una de ellas son:

A)   Tardías: 10 de enero al 25 de enero.

B)   Intermedias: del 25 de enero al 20 de febrero.

C)   Precoces: del 20 de febrero al 20 de marzo.

Las densidades de semillas por cada categoría son:

A)   Tardías: 13 kg de semilla por Ha.

B)   Intermedias: 18 kg de semilla por Ha.

C)   Precoces: 22 kg de semilla por Ha.

Cuando un verano se inicia con altas temperaturas por lo regular a partir del mes de mayo, se presenta la Mosca Midge (Contarinia sorghicola) en las primeras floraciones del cultivo del sorgo, pone de 200 a 300 huevecillos diarios por lo que su incidencia es de mucho cuidado ya que ha llegado a devastar cultivos enteros.

Estrategias para evitar la aparición de la plaga.

·         Realizar siembras tempranas para que el momento de floración sea anterior al pico poblacional de la Mosca Midge que ocurre desde fines de mayo hasta fines junio.

·         Evitar siembras escalonadas, esto permite la multiplicación de la plaga.

·         La siembra temprana se considera una buena opción para manejar la mosquita.

También inicia su aparición el pulgón amarillo (Melanaphis sacchari) ya que el daño directo es la succión de savia en hojas, ocasionando deformación y lesiones de color marrón. Las plantas atacadas presentan un retraso en su crecimiento y un menor rendimiento. En ocasiones es tanta la incidencia que abarca hasta las espigas las cuales se tiene problema para llevar a cabo la trilla.

 

Cuando las variedades de sorgo son sembradas fuera de fecha, inician tarde su floración, se puede afectar la producción sino se toman las medidas de control de tanto de moscas como pulgones y efectuar por lo regular dos fumigaciones, pero también si es un año con brisas o lluvias tempranas se puede presentar el carbón parcial de la espiga (Sporisorium reilianum) y también el hongo ergot (Sphacelia sorghi) este último produce unas aflatoxinas que son toxicas para el ganado.

Cuando las siembras son tardías y variedades largas intermedias se retrasan en fecha de trilla se corre el riesgo de caer en temporada de lluvias que pueden detener las trillas y en ocasiones son fuertes pérdidas económicas.