Fecha de Publicación: 12/06/2023
Apasionado por el campo y los agronegocios, en esta entrevista Daniel Juan Pablo Ibarra Lugo nos platica un poco de su experiencia en el campo y nos comparte el crecimiento de la propuesta de productos y servicios que hoy en día ofrece en sus empresas con calidad para todos sus clientes.
¿Cuáles son los inicios de Daniel Juan Pablo y su llegada a la producción de mangos?
Desde que nací fui criado en una familia de un gran agricultor, mi papá Daniel Ibarra Heredia, al cual admiro muchísimo. Él me enseñó desde muy pequeño a tener el gusto por el campo.
De niño quería ser veterinario porque me gustan mucho los animales, pero a como fui creciendo cambié de parecer. Mi primer trabajo fue cuando tenía 12 años en el empaque, mis labores eran flejar palets. Desde aquel entonces, me ha gustado mucho lo que es el comercio, lo que es el negocio de las frutas, lo que conlleva el agro.
En un inicio, estudié para ingeniero agrónomo, pero al estar estudiando me cambié la Licenciatura en Agronegocios, que es más enfocado a la comercialización. Dada la suerte, es en lo que más me he enfocado en mi vida laboral, después en la comercialización de frutas y hortalizas.
¿Cuál ha sido su trayectoria, después de iniciar tan pequeño trabajando en el empaque? ¿Qué siguió para Juan Pablo?
Cuando me gradué estuve trabajando en una casa de bolsa, en temas financieros, de ahí me vine con mi papá a trabajar en una producción de frutas, en mangos específicamente. En aquella época, nos pasó algo muy duro en el tema del negocio, unas frutas estaban supuestamente infectadas con salmonela, a partir de eso me di cuenta que los productores de mango de la zona norte no pertenecían a ninguna asociación, cada quien estaba por su rumbo, entonces me enfoqué y me junté con varios productores de mango.
Posteriormente, adquirimos una empresa que se dedica a la comercialización que está ubicada en Estados Unidos, cuando pasó esto, mi hermano se quedó ayudando a mi papá en la parte agrícola y yo me fui al tema de agronegocios y la comercialización.
En este punto mientras comercializábamos mango, empezamos a ver que teníamos que buscar mangos para todo el año.
Cuando tú estás aquí en Los Mochis tienes producción por tres meses, entonces te faltan nueve meses de fruta, por ello nos pusimos a la tarea de ir a buscar productores en otros países o en otras zonas productoras del país, entonces nos dedicamos a traer fruta de Brasil, Ecuador, Perú y el sur de México.
En este momento, estamos trayendo fruta de Chiapas, Oaxaca y Michoacán a los Estados Unidos.
Nos dimos cuenta había una oportunidad con varios clientes que están interesados en elote dulce, entonces nos dedicamos a crear una empresa que se dedica a la producción de este cultivo, con la que llevamos ya cuatro años y gracias a Dios nos ha ido muy bien. ese es otro de los negocios que hemos empezado a hacer a partir de la comercialización.
La Asociación de Agricultores siempre ha sido el punto principal para reunir a todos los agricultores de la zona, entre ellos hay un sector especializado en frutales, recuerdo que en una junta en la AARFS les dije a varios compañeros de mango si les gustaría pertenecer a una asociación que fuera más que nada comunicativa, ya que no teníamos ninguna comunicación con las autoridades
Cuando esta zona se declaró Zona Libre de la Mosca de la Fruta, cada agricultor quedó por su lado. A raíz de esto me di cuenta que teníamos que estar trabajando en equipo, en grupo y creé la Asociación de Mangueros, Asociación de Mango de Zona Libre de la Mosca de la Fruta. Fue entonces que, hace como siete años que nos juntamos varios productores e hicimos la asociación.
Al principio yo hacía la labor de todo, porque no teníamos nada, poco a poco hemos conseguido más personal y más ayuda técnica para precisamente tener mejor comunicación.
Somos clasificados como Zona Libre de la Mosca. ¿Qué nos puede contar de esta distinción?
Lo que hemos visto es que el producto del mango y las plantaciones de mango han ganado cada vez más importancia en la región. Tan importantes que cuando hicimos la asociación había 4,000 hectáreas en la región y ahora hay 9,000 mil hectáreas. Poco a poco hay más productores nuevos y estos productores nuevos con muchas buenas intenciones, pero estaban cometiendo errores, que igual, los productores anteriores ya habían tenido algunas experiencias. Cuando tienes más información haces que les vaya mejor a los demás y cuando les va mejor a los demás te beneficia a ti también, te conviene que le vaya bien a tu vecino.
Este año se van a cumplir 20 años desde que se declaró Zona Libre de la Mosca de la Fruta, esto fue un gran logro para los agricultores del norte de Sinaloa, conformada de cinco municipios que son el Ahome, El Fuerte, Choix, Sinaloa y Guasave.
Significa que, en esta zona productora la fruta no tiene mosca, por lo cual no necesita tener un tratamiento cuarentenario que se da en otras partes del país, incluso del mundo. Es la única zona en el mundo, productora importante de mangos que es libre.
Hablar de mango es un referente en nuestra región y no se diga del evento ¡Qué Mangazo!, nos abre puertas a concer todo lo que hay detrás y las oportunidades que tiene este cultivo.
¿Qué nos puede contar de este excelente evento como uno de los organizadores?
¡Qué Mangazo! Empezó con el fin de crear conciencia en la población sobre sobre lo que es el negocio de la fruta del mango aquí en la zona.
Nos dimos cuenta que, varias personas del país que se pasan recorriendo México buscando fruta podían venir aquí al evento del Mangazo; entonces, hicimos como un inicio de cosecha usándolo como una plataforma comercial precisamente para los productores de aquí de la zona, entonces ya no estás buscando solamente para la ciudad, sino que estás buscando también como un negocio precisamente para los productores de mango.
Tendremos una tercera edición en julio de 2023 donde esperamos verlos a todos ustedes disfrutar de todo lo que tenemos preparado.
"Hemos dado soluciones a productores de papa, elote dulce, mango, limón y hortalizas de aquí de la zona. Creamos una red de productores que conectamos y logramos una dinámica de comercialización donde ganamos todos."