Fecha de Publicación: 15/09/2023
En México, de las principales actividades económicas son la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura ya que la necesidad de producción agroalimentaria, cada vez es más demandante para satisfacer a su población y en algunos casos para exportar a otros países, en este sentido los gobiernos siempre habían tenido un especial trato diferenciado a este sector en materia fiscal y en programas de apoyo a esta actividad económica, con el fin de incentivar a que cada vez más productores incrementen su producción, mediante estímulos y apoyos de programas a cada tipo de producción y regiones del país.
La reforma fiscal que surge a partir de 2022 tocó este sector, desfavoreciendo y eliminando beneficios y apoyos a algunos contribuyentes que, con los cambios en la Ley del Impuesto Sobre la Renta, tuvieron que replantear sus negocios en el sector primario para disminuir las afectaciones por los cambios en la reforma fiscal.
¿Qué es el Régimen del Sector Primario?
Es un régimen fiscal dirigido para aquellos contribuyentes dedicados exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras.
El régimen que tienen los agricultores personas físicas a partir del 1 de enero de 2022, que anteriormente era el Régimen de Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras y que pasó de manera automática al Régimen Simplificado de Confianza.
Los beneficios que se obtienen al tributar en el Régimen Simplificado de Confianza son:
· Exención de pago de ISR hasta novecientos mil pesos por ingreso anualmente facturado y efectivamente cobrado.
· En caso de superar el monto de exención, se pagará de manera rápida, sencilla y eficaz, conforme a las tasas mínimas sobre ingresos efectivamente facturados y cobrados que van del 1% al 2.5 %.
· Tal como se muestran en las siguientes tablas:
Puedes recibir apoyos económicos de los gobiernos federal, estatales y municipales o asociaciones.
Cálculo simple para determinación de la base gravable para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU).
No se requiere aplicar deducciones ya que se aplica una tasa muy baja sobre los ingresos efectivamente facturados y cobrados, pero si se decide recuperar el IVA acreditable de los gastos, se recomienda realizar los gastos, solicitar factura, pagarlos mediante cheque, tarjeta de débido y/o transferencia, para que tengas la opción del trámite de devolución de IVA mensualmente.
Requisitos y obligaciones de Régimen Simplificado de Confianza:
· Estar inscrito y activo en el RFC.
· Contar con e. Firma (firma electrónica) vigente.
· Tener el buzón tributario activo.
· Ingreso anual de hasta 3.5 millones de pesos.
· No encontrarse en el listado de contribuyentes publicado por el SAT en términos del artículo 69-B, cuarto párrafo del Código Fiscal de la Federación, referente a cuando un contribuyente emite facturas con operaciones simuladas.
· Estar al corriente en el cumplimiento de obligaciones fiscales, es decir, que hayas presentado tus declaraciones fiscales puntualmente.
· Emitir factura electrónica por tus ingresos cobrados y llevar contabilidad.
· Es importante aclarar que cuando no cumplas con estos requisitos, el SAT te enviará automáticamente al régimen que te corresponda.
Los pagos provisionales mensuales de ISR y los definitivos de IVA se presentan a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquel al que corresponda el pago.
La declaración anual se presenta en el mes de abril del año siguiente al que corresponda la declaración.
¿Quiénes pueden tributar?
Personas físicas:
Si eres persona física cuyos ingresos anuales no rebasan los 3.5 millones de pesos y realizas las siguientes actividades: Empresariales y Profesionales.
· Régimen de Incorporación Fiscal.
· Uso o Goce de Bienes Inmuebles.
· Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras.
¿Quiénes no pueden tributar?
Personas físicas:
Cuando eres socio, accionista o integrante de personas morales o cuando éstas sean partes relacionadas.