Fecha de Publicación: 28/07/2023
La agricultura ha sido históricamente una actividad necesaria para el desarrollo de la humanidad, su evolución y adaptación con el uso de mejores herramientas para el hombre ha sido un factor vital para alimentar a las familias del mundo. A medida que pasa el tiempo surgen nuevos retos y con ellos nuevos métodos para afrontarlos. El cambio climático, así como el aumento de las temperaturas que enfrentamos hoy no tienen precedentes, pero afortunadamente contamos con recursos que tampoco existían antes: la Ciencia de Datos.
Por definición podemos decir que la ciencia de datos es un campo interdisciplinario que utiliza la estadística, programación, métodos, procesos y algoritmos para obtener información clave que nos permita tomar mejores decisiones informadas para nuestro beneficio, como la predicción y detección de eventos no deseados durante los ciclos agrícolas.
La tecnología moderna permite recopilar datos del suelo, el agua y los minerales presentes en los cultivos agrícolas considerando aspectos como el clima, humedad y condiciones de la región donde están ubicados. Estos datos se almacenan después en un sistema centralizado de fácil consulta y en constante actualización.
Así, la ciencia de los datos está cambiando la forma en que los productores agrícolas toman decisiones. Los agricultores pueden analizar los datos de sus actividades, de sus campos e incluso sobre datos estacionales y satelitales para ser más eficientes y precisos en el uso de los recursos disponibles, y lo mejor es que no es necesario ser matemático ni científicos para hacer uso de estas facilidades, ya que existen numerosos servicios disponibles en el mercado.
En esta edición les presentamos esta valiosa herramienta de mejora continua, con las 5 ventajas que tiene el uso de la ciencia de datos para el campo y el agricultor en Sinaloa:
Estas son solo algunas de las ventajas que la ciencia de datos puede ofrecer en el ámbito agrícola en Sinaloa y el resto del mundo. Cabe destacar que su aplicación efectiva requiere una buena calidad de los datos, de una infraestructura tecnológica adecuada y conocimientos especializados para su implementación. Sin embargo, como se mencionaba anteriormente existen alternativas de solución en el mercado, y es gracias a las empresas que se dedican al desarrollo de plataformas orientadas al agricultor que les permiten tomar ventaja competitiva gracias a esta herramienta.
Como conclusión los productores son conscientes de que el entorno está cambiando mucho y rápidamente, desde aspectos políticos, climáticos, económicos y tecnológicos es casi un hecho que en los próximos años será necesario estar asesoraros y preparados para para no quedarnos atrás. Por eso, resulta de gran ayuda para el productor el uso de la ciencia de datos para optimizar la escasez de recursos y estar a la vanguardia dentro de sus actividades agrícolas diarias.