Fecha de Publicación: 18/01/2023Los Mochis, Sinaloa. Ante una eventual problemática presentada durante el presente ciclo por la situación climatológica, así como de virosis y originen de la semilla, el frijol inicia los primeros cortes en esta zona norte de Sinaloa, así lo informó el presidente de la AARFS Ing. César Enrique Galaviz Lugo.
Es innegable que, en este ciclo agrícola las condiciones en comparación al ciclo anterior, no son las mismas, ya que es evidente la diferencia en el vigor de la planta por múltiples factores, los cuales deben de ser analizados y atendidos por las autoridades competentes, es importante señalar que de los principales factores para el éxito en la producción de frijol es la siembra de semilla certificada avalada por el SNICS, ya que el agricultor de hoy, no puede darse el lujo nuevamente de tropezarse ante estas situaciones que, repercuten directamente en la producción y por añadidura en el ingreso del productor de frijol, indicó César Galaviz.
También hizo referencia el líder agrícola que, la esperanza ante una disminución de producción para este ciclo agrícola radica en la evidente disminución de los inventarios, donde se estima que la producción del ciclo anterior ronda en las 10 mil toneladas las cuales, iniciando cosecha podrían consumirse en el mercado, dando pie a iniciar el ciclo con un mínimo de ?stock?, generando con ello, un mayor impulso a los precios de la nueva cosecha.
Nos queda poco frijol del ciclo anterior, por tal motivo, es importante que el productor esté plenamente enterado de esta situación y no malbarate sus cosechas, estamos ante una inusual superficie sembrada del ciclo 2022-2023 de apenas 35 mil hectáreas de frijol, en las cuales, por las condiciones atípicas presentadas, se pronostican bajos rendimientos, por consiguiente, deberíamos de tener buenos niveles de liquidación en la presente cosecha, indicó Galaviz Lugo.