Sustentabilidad

Para hacer frente a los retos de los nuevos tiempos, caracterizados por mercados competitivos y consumidores más exigentes en la calidad y sanidad de alimentos, los impactos del cambio climático y la necesidad de desarrollar una agricultura competitiva que preserve los recursos naturales y armonice con un medio ambiente sano, AARFS A.C. ha asumido la responsabilidad de impulsar estrategias y acciones orientadas al desarrollo de una cultura agrícola sustentable entre los productores que la conforman.

Con ese propósito, el organismo ha creado una Sección Especializada en Agricultura Sustentable cuyo objetivo es propiciar la implementación de programas, métodos y prácticas que atiendan las siguientes vertientes:

Sustentablilidad
  1. Inducción de sistemas de nutrición orgánica
  2. Manejo agroecológico de plagas
  3. Fomentar la calidad e inocuidad alimentaria
  4. Buscar el uso eficiente del suelo y el agua
  5. Operación del programa “Campo Limpio”

Con el compromiso del Comité Directivo y las propuestas que han surgido de los productores que integran la Sección Especializada en Agricultura Sustentable, la asociación ha emprendido hasta ahora los siguientes programas:

1. Producción y distribución de fertilizantes orgánicos

Se creó el Centro Experimental de Productos Orgánicos, para generar humus líquido y sólido del proceso de lombricultura. Este centro actualmente dispone de una infraestructura de producción y distribución de nutrientes orgánicos con amplia capacidad y funcionalidad, con una capacidad de producción de 30 mil litros mensuales, por lo que la capacidad instalada anual es de 360 mil litros. El producto orgánico que se genera es humus de lombriz roja californiana en presentación líquida y sólida.

Propiedades del Humus líquido:

  • Incrementa biomasa de microorganismos y mejora la estructura de los suelos.
  • Ayuda a retener la humedad del suelo.
  • Equilibra y promueve el desarrollo de microorganismos en el suelo.
  • Mejora el P.H. en suelos ácidos.
  • Es fácilmente asimilable por la raíz y los estomas.
  • Potencializa la actividad de los fertilizantes.
  • Contiene propiedades de adherencia.
  • Ayuda a un mejor amarre de floración y frutos.
  • Es inocuo al medio ambiente.

Centro de Producción de Orgánicos, ubicado en la Unidad de Servicios “Luis Hernández Cota”, en el Ej. La Despensa, Higuera de Zaragoza, Contacto: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Propiedades del Humus sólido:

  • Contiene una elevada carga microbiana.
  • Mejora la estructura del suelo y el desarrollo radicular.
  • Fertilización balanceada y sana.
  • Estimula el crecimiento de las plantas.
  • Protege a las plantas de algunas plagas al presentarse un mejor desarrollo.
  • Desintoxica a los suelos contaminados por químicos.
  • Ayuda a la conservación del medio ambiente.

2. Plataforma Experimental de Agricultura Sustentable (PEAS)

A partir del ciclo agrícola 2012/2013, AARFS A.C. puso en marcha una estación experimental que se incorporó al Programa “Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional” (MasAgro) impulsado por SADER a través del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

El objetivo de esta Plataforma Experimental es darle vigencia a las acciones que ha emprendido AARFS A.C. para el desarrollo de una agricultura sustentable, mediante la realización de programas de validación de sistemas y tecnologías para promover prácticas que permitan conservar el suelo, el agua y demás recursos naturales, reducir costos de producción e incrementar la productividad y rentabilidad de la actividad agrícola.

Los sistemas tecnológicos que se están validando son:

  • Mínima labranza vs. Labranza convencional.
  • Comparativo de siembra de labranza en línea (Strip Till) vs. labranza vertical (subsolador y remarca) vs. remarca de conservación.
  • Reducción en el uso de insecticidas mediante la liberación de insectos benéficos (Trichograma, Crisopa y Catarina Rosada).
  • Franja rica (alta dosis de N) y Franja Sensor Green Seeker (fertilización con N de acuerdo a lecturas del sensor óptico).
  • Comparativo de densidades de siembra (Alta, media y baja densidad).

Especificaciones de la Plataforma Experimental

Superficie total: 3 hectáreas Tipo de suelo: Limo - arenoso Cultivo: Maíz blanco

Ubicación: Carretera Cohuibampo – Higuera de Zaragoza Ej. San Isidro, La Despensa, Ahome, Sinaloa.
Contacto: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.; This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

3. Programa “Campo Limpio”

Se inició en esta región en el año de 1998, bajo la promoción de CAADES, Gobierno del Estado, AMOCALI y AARFS A.C.

Se inscribe en el propósito de coadyuvar a una agricultura sustentable y un medio ambiente sano, mediante la recolección y confinamiento seguro de envases vacíos de agroquímicos.

Es un programa que requiere la participación de todos los actores involucrados con la producción, distribución, uso y disposición final de residuos tóxicos, como también de organizaciones normativas y productivas del sector agrícola.

Está normado por la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

En Sinaloa este programa se sustenta en el Plan de Manejo de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines (PLAMEVAA), regido por Semarnat, Profepa y Secretaría de Salud Estatal.

La operación del programa es coordinado por AARFS A.C., con la participación de AMOCALI, CESAVESIN, Juntas de Sanidad Vegetal, empresas distribuidores de agroquímicos, pistas de fumigación aérea, módulos de riego y los productores agremiados a AARFS A.C.

Los envases se recolectan después de haberse sometido a un proceso de triple lavado y clasificación, se almacenan para su trituración y/o compactación en el Centro de Acopio Temporal de Envases Vacíos de Agroquímicos propiedad del organismo, ubicado en el predio Barobampo, Valle del Carrizo.